Los backlogs crecen mientras Canadá recorta empleos de inmigración
El sistema de inmigración de Canadá se ha ampliado considerablemente, pero las recientes reducciones de plantilla en el IRCC plantean nuevos retos a los solicitantes. Este artículo analiza el crecimiento de la mano de obra, los retrasos y las principales tendencias. Conozca las iniciativas laborales rurales de Ontario y la inspiradora historia de éxito de un pionero de la IA en Canadá.
1. Artículo principal: La mano de obra de la inmigración federal en Canadá, crecimiento, retrasos y recortes de empleo
En los últimos 15 años, el sistema de inmigración de Canadá ha experimentado un enorme crecimiento. La inmigración desempeña un papel vital en la identidad y la economía de Canadá, desde la ampliación de su personal federal hasta la solución de los crecientes retrasos en la tramitación de solicitudes. Pero, ¿cómo encajan en esta historia las recientes reducciones de plantilla? En este artículo analizamos la evolución de la plantilla federal de inmigración de Canadá, los persistentes problemas de acumulación de solicitudes y el impacto de la reciente decisión del Gobierno de recortar 3.300 puestos de trabajo en el Servicio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
Puntos clave
- La plantilla del IRCC creció un 116% de 2010 a 2024, pero los retrasos aumentaron un 148%.
- Los recientes recortes de plantilla en el IRCC pueden agravar los retrasos y afectar a los plazos de visado y residencia.
- Los solicitantes deben prepararse para posibles retos mientras el sistema canadiense se adapta.
Una plantilla preparada para gestionar el crecimiento
Un sistema en crecimiento para una nación en crecimiento
En 2010, Canadá daba la bienvenida a unos 250.000 nuevos inmigrantes al año, con el apoyo de unos 6.000 empleados del IRCC. En 2024, los objetivos de inmigración del país casi se duplicaron hasta alcanzar las 451.600 llegadas en noviembre, un aumento del 80%. Mientras tanto, la plantilla del IRCC creció un 116%, superando los 13.000 empleados. Este aumento del 116% del personal estaba destinado a satisfacer la creciente demanda de visados, permisos de trabajo y solicitudes de residencia permanente.
Más personal, retrasos persistentes
A pesar de estos esfuerzos, el retraso creció significativamente. En 2010, el IRCC tenía 425.000 solicitudes pendientes de tramitación. A finales de 2024, este número se elevó a 1.056.100 solicitudes atrasadas, un aumento del 148% en 14 años. Aunque la plantilla creció, la complejidad y el volumen de las solicitudes superaron estos aumentos. Cada empleado gestionó una media de 81 solicitudes atrasadas en 2024, frente a 70 en 2010, lo que supone un aumento del 15,7% en la carga de trabajo por empleado y pone de manifiesto los retos sistémicos.
Los retrasos en perspectiva: Un sistema bajo presión
Objetivos de inmigración frente a retos sistémicos
A medida que aumentaban los objetivos de inmigración de Canadá, también lo hacía la presión sobre su sistema. El inventario total de solicitudes alcanzó los 2,4 millones a finales de 2024. Programas como Express Entry y el patrocinio familiar sufrieron retrasos, con un promedio de 13 meses para el patrocinio del cónyuge en la mayoría de las provincias y 34 meses en Quebec, casi 2,6 veces más que la media nacional. Esto afecta no sólo a los solicitantes, sino también a la capacidad de Canadá para atraer talento mundial.
Repercusiones de los recientes recortes de empleos en inmigración
El 21 de enero de 2025, el gobierno anunció planes para recortar 3.300 puestos de trabajo en el IRCC. El objetivo de estos recortes es reducir el gasto público, pero podrían agravar los retrasos en la tramitación, poniendo aún más a prueba un sistema ya sobrecargado. Con menos personal, el riesgo de que aumenten los retrasos y los tiempos de espera para los inmigrantes -desde estudiantes a trabajadores y familias- es motivo de gran preocupación.
Lo que esto significa para los inmigrantes
El personal de inmigración de Canadá ha aumentado considerablemente para hacer frente a la creciente demanda, pero los persistentes retrasos y los recientes recortes de plantilla revelan problemas sistémicos más profundos. Para los inmigrantes, esto significa adaptarse a los retrasos y mantenerse informados sobre los cambios políticos. Comprender estas tendencias es crucial para navegar por el cambiante sistema de inmigración canadiense. AskAïa está aquí para ayudarle a navegar y entender estos cambios con confianza.
2. En el punto de mira de Ontario: Hacer frente a la escasez de mano de obra cualificada
Ontario se está centrando en las zonas rurales y septentrionales para cubrir las carencias de mano de obra cualificada. El nuevo programa piloto REDI asigna 800 candidaturas de inmigración a regiones necesitadas, como Thunder Bay y Lanark, con el objetivo de atraer a trabajadores de los sectores sanitario, tecnológico y de oficios cualificados.
- Ontario puso en marcha el programa REDI para cubrir la escasez de mano de obra regional.
- 800 inmigrantes cualificados apoyarán el desarrollo económico rural.
- Los sectores incluyen sanidad, tecnología y oficios cualificados.
3. Instantánea del éxito: Pionera en IA e impulsora de la innovación en Canadá
Raquel Urtasun, inmigrante española, se ha convertido en una figura destacada de la innovación en IA en Canadá. Como fundadora de Waabi, está impulsando la tecnología de vehículos autónomos y creando oportunidades en el sector tecnológico. Su trabajo pone de relieve el impacto transformador de la inmigración en la posición de Canadá como líder mundial en inteligencia artificial.