Inmigración a Canadá 2025-2027: 5 cambios que te afectan
El 28 de enero de 2025, Canadá anunció su Plan de Inmigración 2025-2027, que introduce importantes actualizaciones en materia de visados temporales, vías de RP, reasentamiento de refugiados y prevención del fraude. Estos cambios pretenden crear un sistema de inmigración más equilibrado y eficiente.
Esta guía explica cada uno de los cinco objetivos clave del plan anunciados ayer, las iniciativas del Gobierno y cómo le afectarán a usted como inmigrante. Desde normas más estrictas para la obtención de visados hasta nuevas oportunidades regionales, aprenda a sortear los cambios y a tener éxito en el sistema canadiense, en constante evolución.
- Menos visados temporales, más oportunidades de relaciones públicas
- Simplificación de las solicitudes y reducción de los retrasos
- Respuesta ágil a las crisis humanitarias
- Mayor prevención del fraude y mayor transparencia
- Más oportunidades para los francófonos y los trabajadores cualificados
- Cómo adaptarse al Plan de Inmigración 2025-2027 de Canadá
1. Menos visados temporales y más posibilidades de obtener la nacionalidad canadiense
El Plan de Inmigración 2025-2027 de Canadá está remodelando las prioridades de inmigración mediante la reducción de la dependencia de los visados temporales y la ampliación de las vías de residencia permanente (RP). Este cambio se alinea con las recientes actualizaciones de la Entrada Exprés, que aumenta las admisiones a 124.590 plazas en 2025, dando prioridad a los trabajadores cualificados en sanidad, oficios y tecnología, al tiempo que elimina los puntos de oferta de trabajo del sistema CRS.
Objetivo del Gobierno: Migración gestionada y coordinada
El objetivo principal del Gobierno es reequilibrar el sistema de inmigración dando prioridad a las vías de residencia permanente (RP) frente a los visados temporales. Al limitar los residentes temporales al 5% de la población en 2026, la política pretende aliviar la presión sobre las infraestructuras y dirigir a los inmigrantes a las regiones donde persiste la escasez de mano de obra.
Principales iniciativas
1. Menos permisos de estudio y visados de trabajo temporales
- Límites estrictos a los permisos de estudios internacionales para limitar la afluencia.
- Restricciones más estrictas de los permisos de trabajo temporales para dar prioridad a los sectores con escasez verificada de mano de obra.
2. Más oportunidades de relaciones públicas en zonas menos pobladas
- Aumento de las asignaciones de RP a través de programas regionales, incluidos el Programa de Nominados Provinciales (PNP) y el Programa Piloto de Inmigración Rural y Septentrional (RNIP).
- Asociaciones más sólidas entre empleadores y provincias para apoyar la integración de los inmigrantes fuera de los grandes centros urbanos.
Indicadores clave de rendimiento
- Reducción de los residentes temporales al 5% de la población total para 2026.
- Aumento de las aprobaciones de relaciones públicas a través de programas regionales de inmigración.
- Objetivo del 8,5% de inmigración francófona en 2025, que aumentará al 10% en 2027.
¿Qué está cambiando?
1. Menos visados temporales y autorizaciones más estrictas
- Las aprobaciones de permisos de estudio y visados de trabajo serán significativamente menores, lo que hará que la admisión sea más competitiva.
- Los solicitantes tendrán que cumplir requisitos más estrictos, sobre todo a la hora de demostrar capacidad financiera y elegibilidad para el programa.
2. Las relaciones públicas regionales serán la vía más rápida
- Los inmigrantes que elijan ciudades más pequeñas y zonas rurales tendrán más facilidad para obtener la PR.
- Más incentivos para que los empresarios de las zonas menos pobladas contraten y patrocinen a trabajadores extranjeros.
3. Los residentes temporales deben obtener la RP más rápidamente
- Las renovaciones de los permisos de trabajo pueden ser más difíciles de obtener, lo que empujará a los trabajadores temporales a solicitar antes la RP.
- Los estudiantes internacionales tendrán que planificar con antelación las vías para obtener la RP después de graduarse.
Significado para los inmigrantes
Para los estudiantes internacionales: Más competencia, normas más estrictas
- Los permisos de estudio limitados implican normas de admisión más estrictas: compruebe los cupos provinciales antes de presentar la solicitud.
- Se impondrán requisitos financieros más estrictos para garantizar que los estudiantes puedan permitirse los gastos de manutención.
- La obtención del Permiso de Trabajo Post-Graduación (PGWP) será crucial para la RP.
Para los trabajadores temporales: Las relaciones públicas ya no son opcionales: son necesarias.
- El menor número de prórrogas del permiso de trabajo significa que es esencial obtener la PR pronto.
- Las solicitudes Express Entry y PNP deben iniciarse en cuanto se cumplan los requisitos.
Para los nuevos solicitantes de RR: La inmigración regional es la mejor opción
- Si está dispuesto a establecerse en ciudades más pequeñas, sus posibilidades de obtener la PR serán mucho mayores.
- Los inmigrantes francófonos y los trabajadores de sectores prioritarios gozarán de incentivos adicionales para obtener la PR.
¿Quiere comprobar si cumple los requisitos para obtener la PR? La evaluación de Aïa analizará su perfil y le sugerirá las mejores vías de inmigración según las nuevas normas.
2. Simplificar las solicitudes y reducir los retrasos
En el marco del Plan de Inmigración 2025-2027 de Canadá, el Gobierno está modernizando su sistema de inmigración con una estrategia Digital-First para mejorar la eficiencia y reducir los retrasos. Este cambio se produce en un momento crítico, ya que los recientes recortes de empleo en el IRCC han contribuido a aumentar los retrasos en la tramitación de solicitudes. Con menos funcionarios de inmigración tramitando casos, Canadá está recurriendo a la automatización y a plataformas digitales centralizadas para agilizar las solicitudes de visados y de relaciones públicas.
Objetivo del Gobierno: Programas de inmigración modernizados y simplificados
El objetivo del Gobierno es digitalizar el sistema de inmigración para gestionar un mayor volumen de solicitudes y reducir al mínimo los cuellos de botella. Esta estrategia también se centra en proporcionar tiempos de tramitación más rápidos y predecibles para los solicitantes, al tiempo que se reducen las complejidades administrativas tanto para los inmigrantes como para el gobierno.
Principales iniciativas
1. Una plataforma unificada de inmigración en línea
- Canadá está creando un portal digital centralizado en el que los solicitantes pueden presentar, seguir y gestionar todas las solicitudes relacionadas con la inmigración, desde los visados hasta la residencia permanente y la ciudadanía.
- Esta plataforma integrará los pasos de la solicitud, eliminando la necesidad de interactuar con múltiples sistemas.
2. Automatización de las decisiones rutinarias
- Las solicitudes rutinarias, como las renovaciones o las peticiones de visado sencillas, se tramitarán de forma automatizada, lo que reducirá significativamente los tiempos de espera.
- Los solicitantes recibirán información actualizada en tiempo real sobre el estado de sus expedientes, lo que mejorará la transparencia y la previsibilidad.
3. Eliminación del papeleo redundante
- La simplificación de los requisitos documentales reducirá la carga administrativa de los solicitantes.
- Una menor interacción en persona ahorrará tiempo a los inmigrantes al tiempo que mejorará la eficiencia de la administración.
Indicadores clave de rendimiento
- 90% de las solicitudes tramitadas digitalmente en 2026.
- Reducción significativa de los plazos medios de tramitación de visados y solicitudes de relaciones públicas.
- Mejora de los índices de satisfacción de los clientes, medidos a través de encuestas anuales.
¿Qué está cambiando?
1. Procesos de solicitud totalmente digitales
- Los procesos de inmigración se digitalizarán por completo, lo que facilitará la presentación y el seguimiento de las solicitudes en línea.
- La automatización se hará cargo de las decisiones rutinarias, reduciendo los errores manuales y los retrasos.
2. Aprobaciones más rápidas para los solicitantes que cumplan los requisitos
- Los casos sencillos y bien documentados se beneficiarán de tiempos de tramitación más rápidos, pero los solicitantes deben asegurarse de que todos los documentos están libres de errores para evitar rechazos.
3. Reducción de los requisitos presenciales
- Menos interacciones en persona significa que los solicitantes dedicarán menos tiempo a trámites administrativos. Este cambio reduce los costes tanto para los inmigrantes como para los equipos de tramitación.
Qué significa para los inmigrantes
Para los nuevos solicitantes de visado: Más eficacia, mayor precisión
- Las solicitudes avanzarán más rápidamente, pero los errores en los documentos presentados podrían dar lugar a rechazos automáticos debido a la automatización.
- El seguimiento del estado en tiempo real le permitirá controlar su progreso sin tener que ponerse en contacto directamente con las oficinas de inmigración.
Para los solicitantes actuales: Tiempos de espera más cortos
- Si ya ha solicitado un visado, un permiso o una PR, puede esperar una tramitación más rápida una vez que la plataforma esté totalmente implantada.
- Se dará prioridad a los casos sencillos y completos para que se aprueben más rápidamente.
Para futuros solicitantes: Aprenda pronto el nuevo sistema
- Los procedimientos de inmigración cambiarán significativamente. Entender cómo utilizar el nuevo sistema en línea será fundamental para garantizar que las solicitudes se presenten sin problemas.
- Con menos oportunidades para correcciones en persona, las presentaciones precisas serán más importantes que nunca.
3. Responder a las crisis humanitarias con agilidad
Como parte de su Plan de Inmigración 2025-2027, Canadá está reforzando su sistema de inmigración humanitaria para garantizar una protección más rápida y eficaz a los refugiados y solicitantes de asilo. El gobierno está introduciendo un Marco de Respuesta a las Crisis para gestionar mejor los aumentos repentinos de la migración causados por conflictos, desastres naturales y crisis humanitarias.
Objetivo del Gobierno: Una respuesta humanitaria ágil y justa
El objetivo principal es garantizar que el sistema de inmigración de Canadá pueda adaptarse rápidamente a las crisis humanitarias, manteniendo al mismo tiempo la equidad y la eficacia. Esto incluye mejorar los plazos de tramitación de las solicitudes de asilo, garantizar el acceso a la protección de los grupos vulnerables y fomentar el reasentamiento de los refugiados en las regiones que mejor puedan atender sus necesidades.
Principales iniciativas
1. Marco de respuesta a las crisis
- Canadá pondrá en marcha un marco especializado para responder rápidamente a las emergencias migratorias, como conflictos o catástrofes naturales.
- Se asignarán recursos para acelerar la admisión y el procesamiento de refugiados durante las crisis.
2. Agilización de la tramitación del asilo
- Acortar los plazos de tramitación de los solicitantes de asilo para reducir la incertidumbre y facilitar un acceso más rápido a la protección.
- Mayor colaboración con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) y la Junta de Inmigración y Refugiados (IRB) para resolver los casos con eficacia.
3. Mejora del apoyo al reasentamiento de refugiados
- Las provincias y territorios recibirán más fondos para ampliar los servicios de alojamiento e integración de los refugiados.
- Centrarse en programas de reubicación voluntaria para colocar a los refugiados en comunidades equipadas para satisfacer sus necesidades.
Indicadores clave de rendimiento
- Implantación delMarco Operativo de Respuesta a las Crisis para 2025.
- Reducción de los plazos de tramitación de las solicitudes de asilo, con puntos de referencia específicos para los casos urgentes.
- Aumento de la tasa de reasentamiento de refugiados con éxito, garantizando la integración a largo plazo en las comunidades canadienses.
¿Qué está cambiando?
1. Tiempos de tramitación de asilo más rápidos
- Los refugiados y solicitantes de asilo se enfrentarán a periodos de espera más cortos para las decisiones sobre sus solicitudes, lo que reducirá la incertidumbre y el estrés.
2. Mayor colaboración federal y provincial
- La mejora de la coordinación entre los gobiernos federal y provinciales garantizará a los recién llegados un mejor acceso a la vivienda, la atención sanitaria y el empleo.
3. Centrarse en la gestión de crisis
- Se reasignarán recursos para responder a crisis humanitarias inesperadas, garantizando que Canadá pueda adaptarse rápidamente a las emergencias mundiales.
Qué significa para los inmigrantes
Para los refugiados y solicitantes de asilo: Protección y apoyo más rápidos
- Unos retrasos más cortos significan que las personas vulnerables pueden acceder más rápidamente a la seguridad y a los recursos.
- La mejora de los programas de reasentamiento proporcionará mejores viviendas, formación lingüística e integración en la comunidad.
Para los patrocinadores privados: Procesos simplificados, resultados más rápidos
- Unas resoluciones más rápidas de las solicitudes de asilo facilitarán a los patrocinadores el apoyo a los refugiados gracias a unos plazos más previsibles.
- El aumento de la financiación provincial garantizará una mejor colaboración con los grupos de patrocinadores.
Para las comunidades que acogen a refugiados: Mayor apoyo local
- Una mayor financiación ayudará a las comunidades a proporcionar vivienda, educación y asistencia sanitaria a los refugiados recién llegados.
- Las iniciativas de reubicación voluntaria conectarán a los refugiados con las zonas más adecuadas para su integración.
4. Mayor prevención del fraude y transparencia
Como parte de su Plan de Inmigración 2025-2027, Canadá está reforzando la integridad de su sistema de inmigración reforzando las medidas de prevención del fraude, mejorando la transparencia y salvaguardando a los solicitantes legítimos. El fraude en inmigración sigue siendo un problema importante, con más de 153 cargos presentados contra consultores fraudulentos desde 2019 y 700 estudiantes estafados solo en 2023. Para combatirlo, el Gobierno está aplicando una verificación más estricta de los permisos de estudio, los visados de trabajo y las solicitudes de relaciones públicas, introduciendo herramientas digitales de detección del fraude y garantizando que los funcionarios de inmigración estén mejor equipados para identificar y prevenir las estafas.
Objetivo del Gobierno: Reforzar la integridad de los programas
El Gobierno pretende reducir el fraude y los abusos en los programas de inmigración, garantizando la equidad para los solicitantes genuinos y protegiendo al mismo tiempo el sistema de usos indebidos. Esto incluye mejorar la verificación de las solicitudes, mejorar la toma de decisiones basada en datos y abordar los sesgos sistémicos para promover la equidad en las decisiones de inmigración.
Principales iniciativas
1. Verificación de las cartas de aceptación de los centros escolares
- Un sistema de verificación digital autentificará las cartas de aceptación de las instituciones canadienses para evitar solicitudes fraudulentas de permisos de estudio.
- Las escuelas que no cumplan las normas del gobierno pueden enfrentarse a una supervisión más estricta o ser eliminadas de las listas de instituciones aprobadas.
2. Mejores herramientas de detección del fraude
- Se desplegarán herramientas digitales y algoritmos avanzados para identificar documentos falsos, ofertas de trabajo fraudulentas y solicitudes engañosas.
- Los funcionarios de inmigración recibirán una formación mejorada para detectar e investigar mejor los casos de fraude.
3. Marco de gestión de riesgos
- Una estrategia integral de evaluación de riesgos analizará las tendencias globales y anticipará los patrones de fraude.
- Este marco también garantizará que los solicitantes legítimos no se vean penalizados por medidas de aplicación excesivamente amplias.
Indicadores clave de rendimiento
- Reducción de los casos de fraude en permisos de estudio, visados de trabajo y solicitudes de relaciones públicas.
- Implantación del sistema de verificación de cartas digitales para 2025.
- Informes anuales sobre sesgos sistémicos y avances hacia una toma de decisiones más equitativa.
¿Qué está cambiando?
1. Controles más estrictos de las solicitudes de estudios y trabajo
- Los solicitantes de permisos de estudios deben asegurarse de que las instituciones elegidas están reconocidas y cumplen las normas del IRCC.
- Los empleadores que patrocinen permisos de trabajo se enfrentarán a un escrutinio más estricto para garantizar que las ofertas de trabajo son legítimas.
2. Medidas avanzadas de detección del fraude
- Las nuevas herramientas digitales detectarán incoherencias en las solicitudes, reduciendo la probabilidad de que se cuelen casos fraudulentos.
- Los solicitantes pueden enfrentarse a controles y requisitos adicionales, sobre todo en los flujos de solicitudes de alto riesgo.
3. Mayor transparencia en la toma de decisiones
- Los funcionarios de inmigración utilizarán sistemas basados en datos para garantizar decisiones imparciales y justas.
- Los solicitantes tendrán mejor acceso a las explicaciones de las denegaciones de visado y a vías claras de recurso.
Qué significa para los inmigrantes
Para los estudiantes internacionales: Normas más estrictas, procesos más seguros
- Los estudiantes deberán comprobar que sus cartas de aceptación proceden de instituciones aprobadas por el IRCC para evitar rechazos.
- El sistema protegerá a los solicitantes auténticos reduciendo las entradas fraudulentas y garantizando la igualdad de condiciones.
Para los trabajadores temporales: Verifique la legitimidad de su empleador
- Los solicitantes de permisos de trabajo tendrán que asegurarse de que sus empleadores están verificados y cumplen todos los requisitos de conformidad.
- Las ofertas de trabajo fraudulentas se detectarán pronto, lo que reducirá el riesgo de denegación del visado.
Para los solicitantes de relaciones públicas: Mayor responsabilidad e imparcialidad
- La toma de decisiones basada en datos garantizará resultados más coherentes y equitativos, especialmente para los solicitantes de regiones o sectores infrarrepresentados.
- Unas directrices más claras sobre la documentación ayudarán a los solicitantes a evitar errores y confusiones.
¿Le preocupan las normas más estrictas sobre visados o los controles de prevención del fraude? Aïa puede verificar si sus documentos y ofertas de empleo cumplen las nuevas normas de Canadá.
5. Más oportunidades para francófonos y trabajadores cualificados
A través de su Plan de Inmigración 2025-2027, Canadá está avanzando hacia un sistema de inmigración más inclusivo y sostenible mediante la ampliación de las oportunidades para los francófonos y los trabajadores cualificados en sectores de alta demanda. Esto se alinea con las recientes actualizaciones que reservan más del 40% de las plazas de RP en 2025 para residentes temporales, incluidos estudiantes internacionales y trabajadores que ya están en Canadá.
Dado que Quebec mantiene su propio sistema de inmigración y fija objetivos menos ambiciosos, se anima cada vez más a los inmigrantes francófonos que buscan una RP a establecerse en otras provincias que ofrecen grandes oportunidades económicas y programas de inmigración adaptados.
Objetivo del Gobierno: Programas de inmigración sostenibles e inclusivos
El Gobierno pretende aumentar la diversidad y la equidad de la inmigración y, al mismo tiempo, hacer frente a la escasez de mano de obra en sectores clave como la sanidad, la tecnología y los oficios cualificados. Al fomentar la inmigración francófona fuera de Quebec y apoyar a los grupos infrarrepresentados, Canadá pretende construir un sistema que refleje su identidad multicultural y sus necesidades de mano de obra.
Principales iniciativas
1. Mejora de las vías de inmigración francófonas
- Las vías especiales francófonas dentro de los Programas de Entrada Exprés y de Nominados Provinciales (PNP) darán prioridad a los candidatos francófonos dispuestos a establecerse fuera de Quebec.
- 2. Mayores esfuerzos de marketing y divulgación en los países francófonos para atraer a trabajadores cualificados.
2. 2. Vías de RP específicas para los trabajadores más demandados
- Puntos adicionales en la Entrada Exprés para trabajadores de sectores prioritarios como la sanidad, el comercio y la tecnología.
- Nuevos programas regionales e impulsados por las empresas para agilizar la inmigración de trabajadores esenciales en comunidades más pequeñas.
3. Iniciativas de equidad y diversidad
- Políticas para eliminar las barreras sistémicas en la toma de decisiones en materia de inmigración, garantizando un acceso equitativo a todos los solicitantes.
- Mejora de la formación de los funcionarios de inmigración para promover evaluaciones imparciales e integradoras.
Indicadores clave de rendimiento
- La inmigración francófona fuera de Quebec aumenta hasta el 10% del total de admisiones en 2027.
- Las autorizaciones de relaciones públicas para trabajadores de la salud, la tecnología y el comercio aumentan anualmente, cumpliendo los objetivos del mercado laboral.
- Informes anuales de equidad para medir y abordar los sesgos en el sistema de inmigración.
¿Qué está cambiando?
1. Más oportunidades para los francófonos fuera de Québec
- Los programas prioritarios para los francófonos facilitarán la obtención de la PR, en particular para los que opten por establecerse en ciudades más pequeñas y zonas rurales.
- Aumento de la financiación de programas de apoyo a la integración lingüística y servicios de asentamiento para inmigrantes francófonos.
2. Mayor atención a los trabajadores esenciales
- Los trabajadores cualificados de los sectores de la sanidad, la construcción y la tecnología tendrán un acceso más rápido a las vías de RP a través de programas regionales y nacionales.
- Los empresarios de las provincias más pequeñas tendrán mayores incentivos para patrocinar a trabajadores extranjeros en estos campos.
3. Un proceso de inmigración más inclusivo
- Las nuevas políticas centradas en la equidad garantizarán evaluaciones más justas de las solicitudes, abordando las preocupaciones sobre la discriminación sistémica.
- Mayor acceso a las vías de inmigración para los grupos infrarrepresentados, como las mujeres en oficios y los trabajadores de países con rentas más bajas.
Qué significa para los inmigrantes
Para los solicitantes francófonos: Acceso más fácil a la RP fuera de Quebec
- Los francófonos que deseen vivir en regiones fuera de Québec se beneficiarán de programas de inmigración prioritarios.
- Las ayudas lingüísticas específicas facilitarán la integración en las comunidades anglófonas manteniendo la identidad francesa.
Para los trabajadores cualificados: Aceleración de las relaciones públicas en sectores clave
- El personal sanitario, los profesionales de la tecnología y los comerciantes tendrán más facilidades para inmigrar a medida que aumente la demanda de sus cualificaciones.
- Las vías regionales e impulsadas por los empleadores ofrecerán vías de inmigración más rápidas y fiables para los trabajadores más solicitados.
Para todos los solicitantes: Procesos más justos y equitativos
- Las nuevas políticas reducirán las barreras para los grupos infrarrepresentados, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de éxito.
- Los solicitantes se beneficiarán de una mayor transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones.
¿Cumple los requisitos para acceder a los flujos de trabajadores francófonos o de alta demanda de Canadá? Utilice la evaluación gratuita de Aïa para encontrar la mejor vía de inmigración para usted.
6. Cómo adaptarse al Plan de Inmigración 2025-2027 de Canadá
Con el Plan de Inmigración 2025-2027 de Canadá ya en vigor, los inmigrantes deben adaptarse a las políticas cambiantes. En 2025, el endurecimiento de las normas sobre visados, la evolución de las vías de RP y las prioridades regionales de asentamiento determinarán las oportunidades. Comprender estos cambios y planificar estratégicamente será clave para navegar por el nuevo panorama de la inmigración en Canadá.
1. Entender las nuevas prioridades
La atención se está desplazando hacia el asentamiento a largo plazo a través de la residencia permanente (RP) y los programas regionales de inmigración. Los visados temporales serán más difíciles de obtener, mientras que los sistemas digitales y las vías regionales harán que el proceso de inmigración sea más estructurado y transparente.
- Investiga los Programas Provinciales para Nominados (PNP) y las iniciativas regionales como el RNIP.
- Confirma el estatus DLI de tu escuela si eres estudiante internacional.
- Explore las vías francófonas de inmigración fuera de Quebec.
2. Refuerce sus documentos de solicitud
Una documentación precisa y completa es fundamental, especialmente con los sistemas automatizados del nuevo marco de inmigración. Los errores pueden dar lugar a rechazos automáticos, por lo que los solicitantes deben asegurarse de que todos los detalles son correctos y de que se incluyen todos los documentos requeridos.
- Compruebe que sus cartas de aceptación u ofertas de trabajo cumplen las normas del IRCC.
- Escanee todos los documentos claramente en los formatos requeridos (por ejemplo, PDF).
- Utilice listas de comprobación para asegurarse de que ha incluido todos los archivos requeridos.
3. Planifique con tiempo su itinerario de relaciones públicas
Obtener la residencia permanente (RP) es cada vez más importante, ya que los permisos temporales se enfrentan a requisitos más estrictos y oportunidades de renovación más cortas. Los inmigrantes deben planificar con tiempo la transición de la residencia temporal a la permanente a través de Express Entry o de programas regionales.
- Utilice el sistema Express Entry para calcular su elegibilidad y mejorar su puntuación.
- Elija programas con elegibilidad PGWP si es estudiante internacional.
- Céntrese en sectores prioritarios como la sanidad, la tecnología y el comercio.
4. Aprovecha las herramientas digitales y la automatización
El proceso de inmigración se digitalizará por completo, lo que permitirá una presentación más rápida y actualizaciones en tiempo real. Los solicitantes deben sentirse cómodos utilizando el nuevo portal en línea de Canadá y asegurarse de que sus documentos cumplen los requisitos del sistema para evitar retrasos o rechazos.
- Aprenda a navegar por el portal de inmigración centralizado para el seguimiento y la presentación de solicitudes.
- Presente documentos completos y sin errores para evitar señalamientos en el proceso automatizado.
- Utilice las herramientas en línea para supervisar el estado de su solicitud en tiempo real.
5. Supervise las oportunidades regionales
La estrategia de inmigración de Canadá hace hincapié en el asentamiento de inmigrantes en comunidades más pequeñas, donde las necesidades de mano de obra son mayores. Los inmigrantes francófonos y los trabajadores cualificados dispuestos a trasladarse a zonas menos pobladas se beneficiarán de mayores oportunidades de relaciones públicas y de programas adaptados.
- Compruebe las necesidades económicas regionales y adapte sus cualificaciones a los puestos más demandados.
- Explore las vías francófonas dentro de programas como PNP y Express Entry.
- Busque patrocinios de empleadores en las provincias más pequeñas.
6. Manténgase al día de los cambios políticos
Las políticas de inmigración están evolucionando, y mantenerse informado es esencial para adaptarse con eficacia. Las actualizaciones periódicas del IRCC y el uso de herramientas digitales pueden ayudarle a mantenerse al tanto de los nuevos plazos, requisitos y oportunidades a medida que surgen.
- Siga las actualizaciones oficiales del IRCC sobre cambios de política y plazos.
- Utilice herramientas como Aïa para recibir alertas sobre cambios clave que afecten a su solicitud.
- Únase a grupos de apoyo a inmigrantes para aprender de otras personas que están superando el proceso.
7. Prepárese económicamente para la inmigración
El nuevo plan de Canadá introduce requisitos financieros más estrictos para algunas corrientes de inmigración. Los solicitantes deben estar preparados para mostrar fondos suficientes para la matrícula, los gastos de manutención o las necesidades de asentamiento. Presupuestar las tasas y otros gastos es crucial para el éxito.
- Asegúrese de que cumple los requisitos de prueba de fondos para su solicitud.
- Elabore un presupuesto que incluya las tasas de solicitud, los gastos de viaje y los costes legales.
- Explore opciones de financiación como becas, patrocinios de empresas o programas gubernamentales.
Conclusión
El Plan de Inmigración 2025-2027 de Canadá introduce importantes cambios políticos, por lo que es crucial que los inmigrantes entiendan cómo estos cambios afectan a sus vías de acceso. Con menos visados temporales, más oportunidades de relaciones públicas regionales y solicitudes totalmente digitales, los solicitantes deben ser proactivos a la hora de adaptar sus estrategias para asegurar su estatus migratorio.
Si no está seguro de cuáles son sus mejores opciones, la evaluación gratuita de Aïa le ofrece información personalizada basada en su perfil. Aïa le ayuda a tomar decisiones con conocimiento de causa, tanto si está explorando vías para obtener un permiso de residencia como si está comprobando si cumple los requisitos para obtener un visado o si tiene que cumplir nuevos requisitos. Comienza hoy mismo tu evaluación gratuita y toma las riendas de tu proceso de inmigración.